
Tras varios años de diversas circunstancias parece que el proyecto de huerto escolar echa a andar de nuevo. Ahora mismo estamos plantando la semilla que podremos cosechar a tope en el curso escolar 2017-2018.
Se ha formado una comisión de trabajo formada por padres (por ahora, y en su representación Darío, padre de Nur y Ulises, del ciclo Infantil); docentes (y en su representación Raquel de Infantil y Sergio de Música) y la Dirección. Dicha comisión se encargará de generar, organizar y seguir el proyecto.
La idea es que el huerto esté operativo para el curso que viene y poder ser usado por los docentes, alumn@s y todas las mamás y papás. En una primera fase se ha pensado que l@s profesor@s puedan desarrollar todos los talleres que quieran, de forma regular pero puntual y en horario escolar...y, si se observa que esto funciona, y hay manos ayudando en todas las partes, se discutiría o valoraría entrar en una segunda fase. En dicha fase el huerto entraría como herramienta cotidiana de apoyo y de uso transversal para muchas asignaturas y/o actividades pedagógicas.
¡Que nadie se asuste! No se trata de producir para dar de comer al colegio entero...sino de enseñar cómo, cuándo y por qué se hacen las cosas en agricultura y de dónde viene parte de lo que comemos...y ¡qué todo el mundo se manche las manos con la tierra, el agua y los bichos!
Por cierto, el huerto se intentará llevar en la medida de lo posible en ecológico, o por lo menos ese será nuestro objetivo. Al principio no será siempre posible...pero esto también será parte del aprendizaje, nuestro y de l@s niñ@s.
¿Qué hacemos cada una y cada uno?
-
Las mamás y papás nos comprometemos a poner en marcha y a mantener el huerto de forma física. Calculamos que con 4 ó 5 horas (una persona) semanales será más que suficiente (y cuando todo vaya como un reloj, incluso menos). Nos encargaremos de hacer un cronograma de tareas y de llevarlas a cabo de la forma más ordenada posible. No os preocupéis, que serán bien explicadas (¡si al final todas llevamos una campesina y hortelano dentro de nosotras!).
-
También ayudaremos a organizar “actividades festivas” de todo tipo fuera del horario escolar: recaudatorio, de trabajo colectivo, de nutrición, etc...
-
Está en nuestra mano echar una mano para tejer redes con instituciones públicas (cooperativas, red de huertos, ayuntamiento, otros coles, etc...) tanto para tener asesoramiento, organizar formación o conseguir plantones y semillas...
¿Y l@s profes?
-
Se encargarán de generar las actividades educativas para sus alumn@s. Por supuesto, habrá que valorar con la Dirección la formación que estos necesiten: ya sea de conocimiento del huerto como de actividades transversales para usarlo como herramienta pedagógica.
-
Y la que quiera poner de su mano, ¡que también ayude a mantener el huerto! Para empezar, ya tenemos dos buenos fichajes.
¿Y la Dirección?
-
Se encargará, evidentemente, de ser el valedor último de este proyecto e intentar buscar la financiación (y/o subvención) más adecuada para cubrir los gastos del huerto.
-
También debe ponerse en contacto con redes/instituciones que ya existan y con el Ayuntamiento y Comunidad para todo tipo de cuestiones: formación, asesoramiento, acopio de material como tierra, abono, semillas, etc...
¿Con qué se va empezar hasta final de Junio? (Y la que pueda en vacaciones escolares)
-
Hay que generar el proyecto completo. De esto se encargará la Comisión que al principio se detallaba (se irá haciendo en paralelo al resto de tareas).
-
Hay que limpiar, remover y alimentar la tierra del huerto. De esto nos encargaremos los papás y mamás. (y si algún profe quiere ya implicar a los alumnos, pues también, en esta y en cualquier tarea). No os asustéis, no empezaremos por todo el terreno sino por un trozo y avanzaremos cada año un poquito más.
-
Hay que poner a punto el sistema de riego, que ya existe: por goteo (manual) y tradicional por inundación. De esto nos encargaremos los papás y mamás y algún profe.
-
Preparar los bancales o zonas de trabajo para los alumnos y los surcos para la plantación. De esto nos encargaremos los papás y mamás y algún profe.
-
Y habrá que plantar para esperar cosecha a la vuelta de vacaciones (una mezcla de productos de Otoño y final de verano). De esto debieran encargase l@s alumn@s junto con los profes, ya sea con planteles y semillas cuidadas por cada clase o adquiridas fuera.
-
Y si hay fuerza y ganas nos gustaría también dejar preparado una pequeña compostera (con lombrices, por supuesto) y un pequeño invernadero que haga las funciones de semillero...y aquí, ¡qué todo el mundo colabore!
PARA TODAS ESTAS TAREAS NECESITAMOS SABER CUÁNT@S VOLUNTARI@S HAY. VAMOS A TENER LLAVE DEL HUERTO; PODEMOS ESTAR POR LAS TARDES HASTA QUE HAYA LUZ (POR EJEMPLO DE 15:00 A 18:00) Y PODEMOS IR FINES DE SEMANA AVISANDO A ISI CON ANTELACIÓN.
BASTA CON INDICAR QUÉ DÍA DE LA SEMANA TE VIENE BIEN Y EN QUÉ HORARIO (Y esperemos que haya tanta gente que no necesitemos de nadie más que una horita un par de veces al mes, ¡aunque esto engancha y lo mejor queréis venir todos los días que sea posible!)
Ir a la lista de artículos